En el último seminario web de Baltic Breakfast, los investigadores Sara Hornborg y Malin Jonell discutieron sobre la sostenibilidad del aumento del consumo de mariscos y cómo los consumidores pueden tomar decisiones más sostenibles. Sara Hornborg, investigadora de RISE, Research Institutes of Sweden, señaló que, en general, los mariscos son alimentos bajos en carbono y nutritivos en comparación con otras opciones de origen animal Sin embargo, la sostenibilidad del aumento del consumo de mariscos depende de varios factores.
La procedencia de los mariscos y la importancia del consumo local
En Suecia, los consumidores apenas alcanzan las recomendaciones dietéticas de consumir mariscos de 2 a 3 veces por semana. Sin embargo, el suministro nacional de mariscos es insuficiente, ya que el 75 por ciento del volumen se importa. Solo el 20 por ciento del consumo proviene de la pesca nacional y solo el 6 por ciento de la acuicultura El aumento en el consumo de mariscos requeriría más importaciones, un aumento en la acuicultura y el uso de recursos menos utilizados. Esto podría incluir especies de menor interés para los consumidores en la actualidad, como los peces de carpas, o el consumo de más partes del pescado, ya que actualmente hay un enfoque en los filetes.
Variabilidad en el impacto ambiental y nutricional de los mariscos
El impacto ambiental de los mariscos varía mucho según la especie. Por ejemplo, un estudio sobre mariscos noruegos muestra que el salmón tiene una huella de carbono más alta que las aves de corral europeas, mientras que la huella de carbono del arenque es tan baja como la de la zanahoria Sin embargo, los mariscos también tienen muchos valores nutricionales, como los pequeños peces pelágicos como la sardina y el arenque. Los mariscos no son todos iguales en términos de huella de carbono y valor nutricional, por lo que es importante considerar estas diferencias al tomar decisiones de consumo.
Otros aspectos ambientales y la importancia de la certificación y el estímulo
Además de la huella de carbono, hay otros aspectos ambientales relacionados con la producción de mariscos que deben tenerse en cuenta, como la captura incidental y la destrucción del hábitat. No hay alimentos que no tengan impactos ambientales, por lo que es importante definir y caracterizar los límites sostenibles.
Los estudios muestran que, en general, los consumidores se preocupan por la sostenibilidad al elegir mariscos, pero otros factores, como el sabor y la seguridad alimentaria, son considerados aún más importantes Para guiar a los consumidores hacia elecciones más sostenibles, se pueden utilizar la certificación y el estímulo. En Suecia, alrededor del 28 por ciento de todos los mariscos están certificados como ecológicos por ASC o MSC, lo cual es una cifra alta a nivel global Sin embargo, es importante asegurarse de que la certificación sea efectiva y cubra todas las dimensiones ambientales clave El estímulo también puede ser una forma efectiva de influir en el comportamiento de los consumidores, como colocar productos sostenibles a la altura de los ojos en las tiendas. Sin embargo, hay lagunas de conocimiento en cuanto a la efectividad de estas estrategias.
El papel de los responsables de políticas
Cuando se le preguntó qué les gustaría que hicieran los responsables de políticas, los investigadores sugirieron varias acciones. Sara Hornborg mencionó la importancia de minimizar las presiones y optimizar el valor social del sistema de gestión pesquera, incluyendo la asignación de cuotas y la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles Malin Jonell sugirió considerar la producción de alimentos marinos como parte de la producción de alimentos en general y ayudar a cambiar las preferencias dietéticas de los jóvenes al servirles otros tipos de mariscos en guarderías y escuelas.
Conclusiones
En resumen, el aumento del consumo de mariscos puede ser sostenible dependiendo de varios factores, como la procedencia de los mariscos, la variabilidad en el impacto ambiental y nutricional, y la implementación de estrategias de certificación y estímulo. Los consumidores también desempeñan un papel importante al hacer preguntas difíciles en las tiendas y restaurantes, lo que ayuda a los actores importantes a proporcionar la información necesaria. Sin embargo, cambiar los patrones de consumo requiere la colaboración de la industria, el sector privado y otros actores de la sociedad.
En conclusión, el aumento del consumo de mariscos de manera sostenible y la promoción de elecciones sostenibles por parte de los consumidores son temas importantes que requieren la colaboración de diversos actores. La procedencia de los mariscos, la variabilidad en el impacto ambiental y nutricional, y la implementación de estrategias de certificación y estímulo son aspectos clave a considerar. Al tomar decisiones de consumo, es importante tener en cuenta la sostenibilidad y hacer preguntas difíciles en las tiendas y restaurantes. Los responsables de políticas también desempeñan un papel crucial al establecer regulaciones y promover cambios en los patrones de consumo. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más sostenible en el consumo de mariscos.